Chocola Studio

WhatsApp: estos son los cuatro números a los que no hay que responder para evitar una estafa

En la actualidad, miles de usuarios reciben mensajes sospechosos a través de WhatsApp. Los motivos son diversos, pero predominan los textos relacionados con una supuesta «propuesta laboral». 

«Hola, ¿podemos hablar un momento?», es uno de los ejemplos que utilizan los ciberdelincuentes para iniciar una conversación. Sin embargo, lo más sorprendente es el origen de esos mensajes.

De África, Asia y otros continentes provienen esas «ofertas laborales», que no son más que fraudes diseñados para robar el dinero de los internautas a través de «links de pago».

Pitágoras nos mintió a todos: hallaron una tablilla de 3500 años que confirmaría el fraude más antiguo de la humanidad

Fuerte predicción de Bill Gates sobre el mercado laboral se confirma: «Notable»

Aviso de WhatsApp: qué números deben ser bloqueados y denunciados

En el imaginario colectivo, recibir una oferta laboral puede parecer grandioso. Más aún si la propuesta implica «ganar dinero fácil».

Sin embargo, en relación a estas maniobras fraudulentas, WhatsApp alerta a sus usuarios. Si la información genera dudas, lo mejor es «bloquear y reportar el número» de la persona.

Los estafadores sorprenden a los internautas y crean un vínculo de confianza. Por ejemplo, algunos piden que comenten o escriban artículos sobre productos en plataformas de e-commerce.

Sin embargo, todo cambia cuando los ladrones virtuales envían un enlace para compras y prometen a las víctimas comisiones, que nunca llegan a sus cuentas.

A qué números no debés contestar en WhatsApp
Todos los contactos cuyos prefijos comiencen de la siguiente forma deben generar desconfianza en los usuarios de WhatsApp:

  • +62 (Indonesia)
  • +91 (India)
  • +967 (Yemen)
  • +212 (Marruecos)

Cómo identificar mensajes sospechosos en WhatsApp

Al recibir un mensaje de un usuario desconocido, WhatsApp te mostrará «señales en el mensaje que puedes usar para decidir cómo responder». Esos indicios están relacionados con si se trata de un contacto conocido, si comparten grupos o si el número proviene de un país diferente.

No fue el iceberg: descubren el verdadero motivo del hundimiento del Titanic, a 100 años de la tragedia

  «Así podrás decidir si quieres responder, añadir a esa persona como contacto, bloquearla o reportarla», precisaron desde la aplicación de mensajería. 

Otra cuestión relevante es no ignorar los propósitos de esos mensajes (saludos genéricos, promesas de dinero o premios, urgencia o emergencia y enlaces extraños, entre otros). 

Como medida de seguridad, la app de Meta recomendó a los usuarios que reporten la recepción de contenido sospechoso o alerten sobre contactos conflictivos (estafadores).    

source