El Gobierno presentó a fines de mayo el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros («dólares del colchón») sin tener que demostrar su origen.
Esta iniciativa, en su primera etapa y a través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tiene como objetivo modernizar el sistema financiero argentino.
Como parte del plan, se decidió derogar distintos regímenes informativos para garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos que vayan a poner en circulación sus «dólares del colchón».
Por ese motivo, una de las principales medidas, anunciadas por Juan Pazo, director del ARCA, estuvo vinculada a elevar los umbrales de los montos mínimos por los cuales se informan operaciones bancarias o a través de billeteras virtuales.
Billeteras virtuales: a partir de qué monto te investiga ARCA
Los bancos y las billeteras virtuales, como Mercado Pago, tendrán que notificar las operaciones, siempre y cuando se encuentren por fuera de los límites establecidos:
- Personas físicas con transferencias y acreditaciones que superen los $ 50 millones.
- Personas jurídicas con transferencias y acreditaciones que superen los $ 30 millones.

ARCA investigará a las personas físicas que superen los $ 50 millones en concepto de transferencias
Previo a esta nueva normativa, toda transferencia bancaria o a través de una billetera virtual, mayor a $ 2.000.000, debía informarse al ente recaudador de impuestos, detallando el tipo de transferencia, CBU o CVU utilizado y el valor de la transacción en pesos.
«En vez de recibir datos sobre las transferencias y acreditaciones bancarias de $ 700.000, la información a ARCA vendrá a partir de $ 50 millones (a nivel mensual). Si no, ARCA no va a ser informada por tu depósito», señaló Pazo en diálogo con LN+.
Algunos regímenes informativos que derogó ARCA
- Las administradoras de tarjetas de crédito no tendrán que informar más las compras a ARCA.
- Se deroga el CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- Se deroga el régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- Se deroga el régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos).
- Se elimina el Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
- No deberán reportarse los consumos relevantes de agua, gas y telefonía