Chocola Studio

Telecom despliega su plan de datacenters para IA en distintas ciudades del país

En el marco del evento SummIT 2025, Telecom reveló esta semana su estrategia integral para desplegar datacenters especializados en inteligencia artificial en distintas ciudades del país, preparándose para la revolución del «todo inteligente» que marcará la próxima década.

La compañía cuenta actualmente con 16 datacenters en desarrollo distribuidos por el territorio nacional, de los cuales cinco ya operan con clientes y el resto soporta las operaciones propias de la red de Telecom. El datacenter de Pacheco, considerado el más grande, está destinado completamente a hiperescaladores como Microsoft, Google y Meta, y ya se encuentra «ready» para inteligencia artificial tras ajustes menores que se completarán en, aproximadamente, seis meses.

«Los datacenters para el cómputo de inferencias demandan enorme capacidad de conectividad por las transacciones que implican. La conectividad que viene no tiene nada que ver con la conexión que tenemos hoy», explicó Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom, durante una rueda de prensa posterior al evento.

La estrategia incluye la conversión de las antiguas centrales de Telecom en datacenters regionales especializados en cómputo de inferencia, que es cuando los usuarios utilizan los modelos de IA, diferente del entrenamiento de modelos que requiere superdatacenters de alta potencia. La compañía señaló que los centros de datos se distribuirán principalmente en grandes ciudades y reveló que habrá uno en Corrientes, dos en Córdoba, además de que Buenos Aires sumará uno al de Pacheco.

 Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom.

Centros para inferencia de IA

Estos datacenters regionales de inferencia operarán con capacidades energéticas de entre 10 y 50 megavatios, muy diferentes a los 500 megavatios que demandan los centros de entrenamiento de modelos de IA. «La inferencia se tiene que computar cerca del consumo», señaló Hutka, destacando que estos centros están diseñados para procesar transacciones de IA en tiempo real.

El plan contempla infraestructura sustentable, con el datacenter de Pacheco operando al 90% con energía renovable. La empresa está modernizando todos los sistemas de refrigeración para soportar la alta densidad de cómputo que requiere la IA, implementando sistemas de pods cerrados con pasillos fríos y calientes.

Por su parte, Roberto Nobile, CEO de Telecom, enfatizó que «la IA trae desafíos a nivel empresa y conducción. Es fundamental buscar casos de uso con valor real y escalable», y agregó que la compañía ya trabaja en 60 proyectos de inteligencia artificial internos que avanzan en distintos estadíos de desarrollo.

source