Mientras el mundo tecnológico espera con ansias el lanzamiento de las gafas de realidad aumentada Apple Vision Pro, Sony decidió dar un golpe de escena y salió a mostrar sus propios lentes inteligentes en la feria tecnológica CES 2024.
De esta manera, los dos gigantes tecnológicos, el de los Estados Unidos y el de Japón, pisarán fuerte este año en el novísimo mercado de los dispositivos de realidad aumentada (AR) o extendida (XR).
El visor XR de Sony cuenta con micropantallas OLED 4K y está pensado para el diseño en 3D, dado que permite interactuar de forma manual con los modelos, evaluarlos y realizar modificaciones. En principio, este producto busca convertirse en una nueva herramienta para diversas industrias, pero su tecnología es más que interesante y abre la puerta a que la empresa japonesa pueda lanzar más adelante algún producto similar (o este mismo) enfocado en el entretenimiento.
Para crear este nuevo headset, Sony trabajó en asociación con la empresa alemana Siemens AG, que tiene gran inserción en el ámbito industrial.
Nuevo visor XR de Sony: cuándo estará disponible
El nuevo headset de realidad extendida de Sony no es solo un demostrador de tecnología. De hecho, estará disponible para el mercado a fines de 2024 y se prevé que utilice el software Siemes Xcelerator.
El dispositivo fue diseñado para asistir en tareas de modelado en diseño industrial y permite a los usuarios «ver» en persona cómo se posicionan los modelos 3D en un contexto real. Sony detalló que sus capacidades no se limitan a objetos, dado que también puede recrear expresiones faciales de humanos.
El nuevo visor integra seis cámaras y sensores que le permiten realizar un reconocimiento espacial del entorno en el que se lo utiliza. Además, un controlador manual permite a los usuarios manipular los objetos virtuales con facilidad.

El nuevo headset de Sony está pensado para facilitar el modelado 3D y el diseño industrial.
Además, su uso no está restringido a los sistemas de Sony o Siemens, dado que permite la utilización de aplicaciones 3D de terceros.
Dentro del headset se encuentra la plataforma de procesamiento Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2, que brinda la imagen a las micropantallas y coordina los sensores para facilitar la experiencia de realidad extendida.
Más allá de que será lanzado a fines de este año, Sony no dio más detalles del headset, por lo que todavía quedan por conocerse gran parte de sus especificaciones y precio.