Chocola Studio

Serán reemplazados: los 10 trabajos que desaparecerán por la inteligencia artificial

Un nuevo informe de OpenAI advierte que la inteligencia artificial ya supera a las personas en múltiples tareas. Los expertos alertan sobre los empleos más amenazados por la automatización.

El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral a una velocidad sin precedentes. Según un informe publicado por OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, los modelos de IA como GPT-5 ya igualan o superan el desempeño humano en 44 profesiones, desde ventas y contabilidad hasta ingeniería y periodismo.

Aunque la compañía insiste en que la tecnología busca «complementar, no reemplazar», el estudio revela que varias tareas tradicionales ya pueden realizarse 100 veces más rápido y a menor costo con ayuda de la IA.

Cambia el feriado del viernes 10: el anuncio del Gobierno sobre el fin de semana largo

¿Qué trabajos están en mayor riesgo de desaparecer por la inteligencia artificial?

De acuerdo con el informe GDPval de OpenAI, un estudio que evalúa el rendimiento de la IA en tareas reales de nueve sectores económicos, los puestos más vulnerables son aquellos que dependen de procesos repetitivos, análisis de datos o redacción estructurada.

Entre los 44 empleos evaluados, los especialistas identificaron 10 profesiones especialmente expuestas al reemplazo total o parcial por IA:

  • Contadores y auditores: la IA ya puede analizar balances, detectar inconsistencias y generar reportes financieros automáticos.
  •  Representantes de servicio al cliente: los chatbots y asistentes virtuales resuelven consultas las 24 horas con respuestas precisas y personalizadas.
  • Agentes y gerentes de ventas: los sistemas de IA predicen comportamientos de compra y ajustan estrategias de precios y stock en tiempo real.
  • Secretarios y asistentes administrativos: herramientas como GPT-5 pueden redactar correos, coordinar agendas y crear informes automáticamente.
  • Abogados junior y asistentes legales: los modelos de IA redactan contratos, revisan jurisprudencia y detectan riesgos legales en segundos.
  • Analistas financieros y asesores de inversión: algoritmos de predicción gestionan carteras y ejecutan operaciones con mínima intervención humana.
  • Desarrolladores de software: plataformas de IA generan y corrigen código en múltiples lenguajes con una precisión antes impensada.
  • Enfermeros y asistentes de salud: la automatización de diagnósticos por imagen y planificación de cuidados amenaza parte de las tareas rutinarias.
  • Editores de video y técnicos de audio: modelos generativos ya editan clips, ajustan sonido y crean piezas completas en segundos.

¿Qué reveló el nuevo estudio de OpenAI sobre GPT-5?

El informe, publicado en septiembre de 2025, evaluó 1.320 tareas específicas realizadas por profesionales de distintos sectores, con un promedio de 14 años de experiencia,  y las comparó con el desempeño de modelos como GPT-5 y Claude Opus 4.1.

El resultado determinó que en al menos 44 profesiones la IA igualó o superó el rendimiento humano en más del 47% de las pruebas. En ventas, gobierno y salud, los modelos alcanzaron tasas de éxito del 79%.

GPT-5 se destacó por su precisión, conocimiento técnico y velocidad, completando tareas hasta 100 veces más rápido que los especialistas evaluados.

¿Por qué algunos empleos son más vulnerables que otros?

Los trabajos que implican procesos mecánicos, predictivos o de oficina son los más expuestos, ya que la IA puede replicarlos sin intervención emocional o social.

En cambio, las tareas que requieren empatía, creatividad, negociación o liderazgo humano todavía mantienen una ventaja comparativa. Sin embargo, los expertos advierten que la línea entre «reemplazo» y «asistencia» se está volviendo difusa, especialmente con la llegada de modelos multimodales capaces de razonar, escribir, programar y analizar imágenes de forma integrada.

¿Qué dicen los especialistas sobre el futuro del empleo?

El CEO de OpenAI, Sam Altman, reconoció que la automatización podría afectar hasta el 40% de los puestos laborales actuales, sobre todo en soporte al cliente y administración.

En la misma línea, analistas de Forbes, TechCrunch y Fortune coinciden en que la IA no provocará un «apocalipsis laboral» inmediato, pero sí redefinirá las funciones y exigirá nuevas competencias digitales.

¿Qué pueden hacer los trabajadores ante el avance de la IA?

El informe recomienda adaptación y capacitación como claves para el futuro del trabajo:

  • Aprender a usar herramientas de IA para mejorar la productividad.
  • Focalizarse en habilidades humanas irremplazables, como liderazgo, empatía y pensamiento crítico.
  • Participar en programas de certificación y reconversión laboral.

OpenAI incluso anunció su plan para capacitar a 10 millones de personas en habilidades de IA antes de 2030, con el fin de preparar la fuerza laboral para esta nueva era tecnológica.

source