Un grupo de hackers desconocido aprovechó una falla de seguridad crítica en la plataforma SharePoint de Microsoft, utilizada para compartir y administrar documentos, para atacar a agencias estatales y federales de Estados Unidos, entre otras instituciones.
La vulnerabilidad, identificada con el nombre en clave CVE-2025-53770, ya ha sido explotada por ciberdelincuentes que ya han logrado comprometer al menos 85 servidores, incluidas agencias gubernamentales estadounidenses. Se trata de un ataque global producido días atrás -y que aún continúa- en el que también se han visto afectadas universidades, compañías energéticas y una empresa de telecomunicaciones asiática, detalló este domingo The Washington Post citando a funcionarios estatales e investigadores privados.
Esta amenaza es especialmente preocupante porque los ataques son considerados de «día cero», dado que explotan un error del que la propia desarrolladora no tenía conocimiento y que en este momento no ha podido solucionar completamente. El ataque del «día cero» compromete únicamente los servidores alojados dentro de una organización concreta, no los que están en la nube como Microsoft 365.
A qué plataformas afecta el hackeo masivo
El problema de seguridad se encuentra específicamente en Microsoft SharePoint Server 2016, SharePoint Server 2019 y en la suscripción a este servicio, que la empresa estadounidense ofrece a empresas e instituciones. Según el documento de alerta publicado el fin de semana, «la deserialización de datos no fiables en Microsoft SharePoint Server local permite a un atacante no autorizado ejecutar código a través de una red».
La compañía de Redmond ha asegurado que la versión en línea de SharePoint dentro de Microsoft 365, que funciona en la nube, no ha resultado afectada por la vulnerabilidad ni por los ataques.
Preocupación a nivel global por la vulnerabilidad de Microsoft y el nuevo ataque de «día cero».
Hasta el momento, Microsoft aún no ha logrado corregir completamente el fallo y tanto agencias del gobierno de Estados Unidos como de Canadá han tenido que actuar con urgencia para tratar de proteger decenas de miles de servidores en riesgo.
Datos confidenciales en riesgo
Una brecha de seguridad de este tipo puede provocar el robo de un gran volumen de datos confidenciales, así como la obtención y manipulación de contraseñas.
«Tras sugerir inicialmente a los usuarios que modificaran o simplemente desconectaran los programas del servidor de SharePoint de internet, la compañía lanzó el domingo por la noche un parche para una versión del software. Otras dos versiones siguen siendo vulnerables y Microsoft afirmó que continúa trabajando en el desarrollo de un parche», detalló The Washington Post.
El año pasado, un panel de expertos del gobierno estadounidense criticó a Microsoft por fallas que permitieron un ataque informático dirigido por China en 2023 a correos electrónicos de la Administración norteamericana.