En los últimos días de septiembre, China difundió un impactante video que muestra al portaaviones Fujian en operaciones reales con una variedad de aviones de combate de última generación, sorprendiendo a analistas militares occidentales debido al nivel avanzado de sus capacidades aeronavales.
Este portaaviones es considerado una mega fortaleza flotante con tecnología de punta que representa un salto cualitativo y cuantitativo en la proyección de poder naval de China, planteando un desafío directo a la supremacía militar estadounidense en el Indo-Pacífico.
El Fujian: un portaaviones de nueva generación
El Fujian, designado Tipo 003, es el primer portaaviones chino diseñado y construido íntegramente en el país, con un desplazamiento de alrededor de 80.000 toneladas y una longitud de 316 metros, superando ampliamente a sus predecesores Liaoning y Shandong.
Se trata de una plataforma de propulsión convencional equipada con un sistema avanzado de lanzamiento electromagnético de aeronaves (EMALS), tecnología que hasta ahora solo poseían los portaaviones estadounidenses de clase Gerald R. Ford. Este sistema permite el lanzamiento de aviones más pesados y variados con mayor rapidez y eficiencia, eliminando la limitación de las rampas de salto usadas en portaaviones anteriores chinos.
Una fortaleza flotante con grandes capacidades aéreas
El video difundido muestra aterrizajes y despegues en cubierta de una ala aérea completa con diversos modelos de aviones: el caza furtivo J-35 de quinta generación, el J-15T lanzable mediante catapulta electromagnética y el avión de alerta temprana KJ-600, un turbohélice bimotor.
La integración del J-35 es particularmente notable, pues ofrece capacidades de ataque encubierto con compartimientos internos para armas y radar de barrido electrónico activo (AESA).
Una maqueta del mega portaaviones Fujian con su grupo aéreo embarcado.
El Fujian puede operar más de 60 aeronaves, una capacidad cercana a los superportaaviones estadounidenses, lo que le permite realizar misiones prolongadas y versátiles, desde patrullajes hasta ataques coordinados.
Un desafío militar a los Estados Unidos
El despliegue operativamente avanzado del Fujian, incluyendo maniobras en el Estrecho de Taiwán y el Mar de China Meridional, representa una etapa crucial en la transformación de la Marina del Ejército Popular de Liberación en una fuerza naval de alcance global.
El avión furtivo J-35 ya opera abordo del portaaviones Fujian.
Pekín busca consolidar su dominio marítimo y alterar el equilibrio de poder regional, disputando abiertamente la hegemonía naval estadounidense. La tecnología y el poder operativo del Fujian ofrecen a China una plataforma ofensiva moderna, letal y tecnológicamente de vanguardia, capaz de proyectar fuerza con rapidez sobre rutas comerciales estratégicas y zonas de conflicto potencial.
Estados Unidos y sus aliados ahora enfrentan un escenario multipolar en el dominio naval, donde la capacidad de China para lanzar oleadas aéreas coordinadas y sostener operaciones complejas en alta mar desafía directamente la tradicional supremacía estadounidense en el Pacífico. La incorporación completa del Fujian a la flota china, prevista para fines de 2025, confirma que Beijing no solo se ha puesto a la par, sino que está imponiendo un nuevo ritmo en la guerra naval del siglo XXI.