Se estima que más de 40.000 argentinos viajarán a Qatar para vivir el Mundial 2022 y alentar a la Selección argentina y a Lionel Messi. Y entre esos miles se encontraba el «círculo rojo» de las empresas de tecnología del país.
Varios de los principales empresarios tecnológicos del país dijeron presente para alentar a la Selección.
Durante los partidos, se pudo ver a cinco fundadores de unicornios argentinos: Mercado Libre, Globant y Ualá. Las tres empresas amasan u$s 54.000 millones en valor de mercado, tanto por valuación pública como por inversiones privadas.
En la foto también se ve a tres de los cuatro cofundadores de Globant, la empresa de desarrollo de soluciones digitales y software que cotiza en Wall Street desde 2014.
![](https://www.cronista.com/files/image/496/496637/6399ff8dcfd2d_700_462!.png?s=94bd80c4a10c4808d3a243e070ed9a48&d=1671036815)
También dijo presente Guibert Englebienne, uno de los fundadores de Globant, la software factory más grande del país.
![](https://www.cronista.com/files/image/496/496639/6399ffe7982f3_700_551!.png?s=a88d65a8068e978c091fdb9ef7ba619b&d=1671036905)
Otros presentes son los hijos de Migoya: Facundo y Manuel, co-fundadores de la plataforma cripto Enigma.art, una startup que tuvo una inversión inicial de u$s 1,2 millones y que se enfoca en arte digital y NFTs.
Otro de los empresarios presentes fue Tomás Pierucci, un emprendedor que fue CEO de la fallida startup Bluesmart, que se dedicaba a crear valijas con innovación tecnológica.