Chocola Studio

Fernando Broder, el contador que llegó a CIO gracias a su gusto por los negocios

Fernando Broder es el CIO de Assist Card, una compañía que conoce íntimamente tras casi dos décadas de estar en su staff. Es que, a diferencia de lo que suele ocurrir en la actualidad, donde los sucesivos escalones laborales personales suelen implicar cambiar de organización, Fernando ingresó en la empresa en 2008 y fue haciendo carrera en el equipo de IT. Finalmente, en 2019 asumió como CIO y eso lo llevó a tener, además, un asiento en el Consejo Ejecutivo. Así, hoy dirige su área y está muy cerca de los negocios cotidianos de Assist Card.

Fernando recuerda: «Soy contador público y licenciado en administración de empresas recibido en la UBA. Así que soy miembro del pequeño grupo de responsables de IT que no tienen atrás formación técnica específica. Además, con los años hice un par de posgrados, uno en Suiza, mientras trabajaba en Nestlé, en Management y en Negocios».

«Cuando salí de la secundaria no tenía una vocación marcada. Pero sí me gustaban mucho los números, entonces la lógica fue estudiar para contador», rememora. En su derrotero implementando SAP desde la consultoría, pasó por varios destinos laborales en otros países, sumando años de experiencia en consultoras importantes, como IBM Consulting. Y recuerda ese lustro en consultoría como un tiempo en que adquirió gran expertise en el trabajo con módulos de SAP y haciendo implementaciones de ésta -y otras soluciones como Oracle- en varios países de Centroamérica. 

También, con los años, se volvió un referente en estrategias de migración de datos legacy a SAP y aprendió a integrarse a equipos muy grandes, en equipos de hasta 400 personas, llevando adelante proyectos en empresas de diversos rubros.

En 2004, Fernando Broder volvió a la Argentina, ya con ganas de quedarse y dejar su etapa de consultor viajero. Apareció justo la invitación a nuevo desafío: sumarse a una empresa del Grupo Clarín, llamada Gestión Compartida, pero con una idea superadora. 

«Ya no solo era gestionar ese service center, sino también empezar a proveer servicios de desarrollo. Y no solo para las empresas del grupo, sino crecer y salir a competir con una oferta de servicios para todo el mercado. Eso también me permitió abrirme a conocer y usar nuevas tecnologías y nuevos tipos de soluciones en temas de sueldos, compras, finanzas, RRHH, etc. Pero lo que más me gustaba de ese proyecto era ir acercándome más a temas de negocios que me gustaban especialmente por sobre los temas más estrictos de IT».

Cuatro años más tarde, un nuevo vuelco laboral -que aún continúa- le dio la oportunidad de entrar en Assist Card. «Originalmente, querían que implementara SAP. Pero también pude acercarme al otro desafío que me tentaba desde siempre: poder dar un nuevo paso profesional hacia el mundo de los negocios, además de tener que aprender a administrar otras tecnologías».

Hace una década, Assist Card dejó de ser una empresa familiar y fue comprada por Starr, un grupo asegurador multinacional. Con ese ingreso, Fernando sumó nuevas responsabilidades, incluyendo temas de precios y de productos, algo que le gustaba cada vez más. En 2016 comenzó a dirigir los equipos de IT en forma directa y en 2019 tomó la posición de CIO. Con esa movida, finalmente, consolidó su lugar en el Comité Ejecutivo de la empresa y pudo darse el gusto de participar activamente del día a día de los negocios.

Tips de management

A lo largo de estos años, Fernando aprendió muchas cosas. «Algo que me resuena especialmente es lo que me pasó cuando entré en Gestión Compartida. Era una compañía formada con mucha gente que venía un poco enojada, ya que había sido desplazada de sus puestos en otras empresas del grupo». En otras palabras, el recurso humano con que contaba Fernando no era gente motivada. No tenía «Manual de management» de donde agarrarse.

¿Cómo superó esa situación? «Con mucha escucha atenta y humilde a cada persona que necesitaba hablar. También aplicamos algunas políticas concretas para mejorar el ambiente, como recurrir a la flexibilidad laboral. Era 2006 y algunos venían de regímenes muy controladores, registrando tarjeta en forma estricta. Y abrimos ese juego. Otra cosa que funcionó fue habilitar teletrabajo un par de veces a la semana, que era algo que los beneficiaba a ellos y también bajaba los costos a la compañía. La tercera idea que funcionó fue darle mucha dedicación personal y charlas con cada uno, armando reuniones para involucrarlos y comunicar todo. Incluso recuerdo que yo ni usaba mi oficina: me sentaba a trabajar en salas comunes».

En todas estas movidas, Fernando tenía claro que lo suyo no era programar en sí o temas similares, sino rodearse de buenos técnicos, mientras él aportaba su mirada sobre los procesos y los negocios.

En 2008, ya en Assist Card, fue implementando todo el bagaje que traía. «Esta es una compañía particular porque por sus servicios opera 24×7. Además, atienden clientes y prestadores en 190 naciones y tienen oficinas en una veintena de países, así que eso genera muchos desafíos».

Upgrade tecnológico

A la hora de actualizar sus conocimientos y su seguimiento de tendencias en IT, Fernando valora mucho sus redes y grupos de pares de CIOs con quienes se encuentran y comparten opiniones. También recorre foros y lee mucho sobre tendencias y tecnologías.

Para atender a sus clientes mantienen dos Data Centers en Argentina y eligieron un esquema híbrido, con parte de servidores propios y otra parte alojados en Cloud. «Hay que ir a la nube, por un tema de costos, pero también tenemos soluciones en las que evaluamos que nos conviene más mantener nuestras cosas».

El CIO de Assist Card reconoce que hoy el driver de buena parte de su actividad diaria es pensar y poner a punto ideas que ayuden al negocio de la compañía, aportando desde la tecnología. «Cada vez más hay empresas que unen sus operaciones con el área de tecnología porque es esencial para crecer en el negocio», afirma.

Uno de los proyectos realizados que más lo enorgullecen es haber puesto a punto una completa suite tecnológica que resume lo que ofrece Assist Card y está alojada en una web. «Le sirve a los equipos de venta para hacer demos y mostrarle propuestas interesantes a los partners. Tiene de todo e incluye documentación técnica. Es una forma muy eficiente de acercarse a nuevos clientes y poder cerrar nuevos negocios en un tiempo mínimo», concluye.

source