Andy Jassy, actual CEO de Amazon y sucesor de Jeff Bezos, ha encendido el debate global sobre el futuro del trabajo con una de las declaraciones más contundentes y pesimistas de los últimos años: «Vamos a necesitar menos gente». Esta frase, pronunciada en un reciente memorándum interno, resume el impacto que la inteligencia artificial (IA) y la automatización están teniendo no solo en Amazon, sino en todo el sector tecnológico y el mercado laboral mundial.
Jassy explicó que la integración masiva de IA generativa en las operaciones de Amazon está transformando radicalmente la estructura de la empresa. «La IA generativa es una tecnología única que debería cambiar la forma en que trabajamos», afirmó el directivo, subrayando que la compañía necesitará menos personal para ciertas funciones actuales, mientras incrementará la contratación en nuevas áreas relacionadas con la tecnología emergente.
El CEO de Amazon fue claro: «Vamos a necesitar menos gente haciendo algunos de los trabajos que se están haciendo hoy y más gente haciendo otros tipos de trabajos». Esta transformación, según Jassy, afectará principalmente a los 350.000 empleados corporativos de Amazon, aunque la empresa emplea actualmente a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo.
Recortes y reestructuración de trabajos
Desde 2022, Amazon redujo más de 27.000 puestos de trabajo, incluyendo despidos recientes en 2025. La tendencia, lejos de revertirse, se profundiza con la inversión récord de 100.000 millones de dólares en IA solo en 2025. Jassy describió este proceso como «una reinvención única en la vida de todo lo que conocemos».
La automatización ya optimiza la gestión de inventarios, la atención al cliente y la eficiencia de los sistemas robóticos. Amazon planea desarrollar más de 1.000 aplicaciones de IA generativa, lo que representa apenas una fracción de sus planes futuros.

Amazon está reestructurando su planta de empleados debido al impacto de la inteligencia artificial.
Un fenómeno global: el futuro del empleo en riesgo
Las advertencias de Jassy no son aisladas. Dario Amodei, CEO de Anthropic, predijo que la IA podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial y elevar el desempleo hasta el 20% en los próximos cinco años. Geoffrey Hinton, conocido como el «Padrino de la IA», ha señalado que la tecnología reemplazará completamente el «trabajo intelectual rutinario».
Otras empresas tecnológicas, como Shopify y Klarna, ya han adoptado estrategias similares, exigiendo justificar la contratación de personal adicional solo si la IA no puede realizar la tarea, o reduciendo plantillas hasta en un 40% gracias a la automatización.
El mensaje del CEO de Amazon a los empleados
Ante este panorama, Jassy instó a los empleados a «familiarizarse con la IA» para mantener su relevancia en la organización. «Los empleados deberían sentir curiosidad por la IA y participar en iniciativas para aprender cómo lograr más con equipos más fragmentados», recomendó el CEO.
La predicción de Andy Jassy marca un antes y un después en la conversación sobre el futuro del trabajo: «Vamos a necesitar menos gente». La automatización y la inteligencia artificial no solo están redefiniendo el perfil profesional requerido, sino que también plantean interrogantes sobre la redistribución de la riqueza y el papel de los trabajadores en la nueva economía digital.