Chocola Studio

Crece la contratación exterior de talentos IT pese al dólar "planchado"

La demanda internacional de profesionales argentinos sigue en aumento a pesar de que la estabilidad cambiaria y el dólar «atrasado» pueden haber reducido el atractivo para los freelancers. Según el último Reporte del Estado de la Contratación Global 2024 de la fintech Deel, las contrataciones de argentinos desde el exterior crecieron un 54% durante el último año, consolidando al país como líder regional y ubicándolo en el top cinco mundial junto a Estados Unidos, Filipinas, India y Gran Bretaña.

Las empresas extranjeras que más contratan talento argentino provienen principalmente de Estados Unidos y México, aunque en el último año se sumaron también compañías de Paraguay, Francia e India. Lo más destacable es que el 94 por ciento de los profesionales argentinos que trabajan para estas compañías globales prefiere recibir sus pagos en dólares, mientras que solo el 6% opta por pesos.

La Generación Z lidera

Otro dato significativo del reporte de Deel muestra que las contrataciones que más crecieron durante el último año fueron las de la Generación Z, con un incremento del 112%, seguidas por los millennials (54%) y la Generación X (37%). En consonancia, los salarios de los jóvenes de la Generación Z argentina fueron los que experimentaron el mayor aumento en el mismo período (10%).

Si bien los sectores de tecnología de la información, desarrollo de software, diseño gráfico y marketing digital siguen siendo los más demandados, se observa una evolución interesante en el perfil de los profesionales argentinos contratados desde el exterior. Además de los tradicionales puestos IT, ahora hay una creciente demanda de traductores, consultores, intérpretes, médicos investigadores, psicólogos y profesores, entre otros.

Un caso destacable es el de los contadores argentinos, cuya contratación para trabajar para empresas del exterior aumentó un 87% en el último año, lo que posiciona al país en el tercer lugar mundial en este segmento, solo por detrás de Filipinas y Estados Unidos.

Los contadores argentinos tienen fuerte demanda, según el informe de Deel.

El boom de la telemigración

Un nuevo paradigma laboral, popularmente conocido como «telemigración», permite a los profesionales locales obtener ingresos en moneda fuerte sin necesidad de abandonar el país. Según datos de la plataforma de pagos Bitwage, el número de usuarios argentinos que utilizan sus servicios para cobrar honorarios desde el exterior aumentó un sorprendente 400% en los últimos cuatro años.

El informe revela que más del 50% de estos profesionales percibe entre 2.500 y 5.000 dólares mensuales, cifras significativamente superiores a los salarios promedio del mercado local. En cuanto a los métodos de cobro, el 70% de los argentinos elige recibir sus pagos en criptomonedas estables (stablecoins) como USDT (37%) y USDC (36%), seguidas por DAI, Bitcoin (8%), euros y, en último lugar, pesos argentinos con menos del 1%.

El dólar cripto, una solución muy utilizada para los pagos a freelancers desde el exterior.

Por qué Argentina

Los expertos atribuyen este fenómeno a múltiples factores: la alta calidad del talento argentino, los costos laborales competitivos, el buen nivel de inglés y un huso horario similar al de Estados Unidos. Además, Buenos Aires fue seleccionada como la ciudad más competitiva de la región para el talento global en el Global Talent Competitiveness Index 2022.

Lo que motiva a muchos jóvenes profesionales a optar por esta modalidad, además del atractivo económico, es la posibilidad de desarrollar una carrera internacional sin renunciar a la cercanía con sus familias y a la vida cultural local.

Con Argentina consolidándose como potencia exportadora de servicios basados en el conocimiento, y alcanzando un récord de u$s 8.516 millones de dólares en este rubro según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el futuro del trabajo remoto para el exterior se presenta como una tendencia que llegó para quedarse y que transforma el panorama laboral.

source