Chocola Studio

Con apenas 23 años, fundaron startup que facturará u$s 180.000 este año y trabaja con grandes marcas

En un mercado saturado de propuestas tecnológicas, diferenciarse desde el principio no es tarea sencilla. Pero Lautaro Faerstein (23) y Santiago Miranda (23) lo consiguieron. En 2024, fundaron Turbodato, una startup que automatiza el monitoreo de precios en tiendas online. 

La empresa, que empezó con una inversión inicial de solo u$s 15.000, proyecta cerrar este año con una facturación de 180.000 dólares. Lo más llamativo: aún están cursando sus carreras universitarias y ya trabajan con clientes como Banco Itaú Paraguay, Tienda Naranja, Parfumerie, Duracril y Cebra. 

Desde el principio, el proyecto se pensó con ambición global, combinando el uso de inteligencia artificial con visualizaciones intuitivas para facilitar la toma de decisiones.

Con apenas 23 años, fundaron una startup que facturará u$s 180.000 a fin de año: tiene a Tarjeta Naranja y Banco Itaú. Fuente: Archivo

El bot que compara precios

La plataforma de Turbodato automatiza la recolección y análisis de datos. Cada día, el sistema registra miles de precios, cuotas y promociones de distintos marketplaces y los agrupa por categoría y marca: desde neumáticos hasta smartphones. «Desarrollamos un bot que ejecuta búsquedas en la nube y, con IA, encuentra patrones y organiza la información en dashboards personalizables», explican.

El resultado: un tablero con insights accionables que permite a los clientes entender los movimientos de la competencia y ajustar su propia estrategia comercial. «Esto les ahorra horas de trabajo manual y les da una ventaja competitiva clara», apunta Miranda.

El servicio funciona bajo un modelo de suscripción mensual con tarifas escalables, lo que lo hace accesible tanto para grandes empresas como para pymes que quieren dar el salto hacia una estrategia de precios profesional. El equipo también ofrece paquetes personalizados para empresas que tienen estructuras complejas o catálogos de gran volumen.

Además del monitoreo en tiempo real, Turbodato trabaja en el desarrollo de alertas predictivas, que permitan anticipar cambios bruscos de precios en productos clave. Esto podría impactar de forma directa en la gestión de inventario, márgenes de ganancia y promociones estacionales.

Un equipo de jóvenes, pero con su experiencia

A Faerstein y Miranda se sumó recientemente Tomás Jalil, estudiante de Ingeniería Informática en la UTN, como CTO. Su experiencia previa en el equipo de IT del Banco Francés y como líder tecnológico en una startup de los Estados Unidos le da, según destacan, «una mirada única para combinar solidez técnica con visión de negocio».

«Nos conocimos en la secundaria, en la escuela ORT, y sabíamos que en algún momento íbamos a emprender juntos», cuentan. «Nos apasiona la tecnología, pero también nos motiva que las empresas entiendan mejor cómo funciona el mercado en el que compiten».

El vínculo con sus primeros clientes se gestó a partir de una estrategia comercial directa y sin intermediarios. «Empezamos tocando puertas con una demo simple. Mostramos el producto, escuchamos mucho y lo fuimos ajustando al feedback», explican.

 A Faerstein y Miranda se sumó recientemente Tomás Jalil. Fuente: Turbodato

IA, expansión y pymes

Miranda resume el espíritu de la empresa en una frase: «Nos obsesiona entender el comportamiento de los productos, porque detrás de cada precio hay una historia que vale la pena analizar».

Ese enfoque analítico ya despertó el interés de nuevas marcas que buscan monitorear competidores en tiempo real. A la vez, el equipo proyecta lanzar una versión self-service de la plataforma, pensada para pequeñas y medianas empresas. También analizan la posibilidad de abrir operaciones en México o Colombia, donde el ecosistema de e-commerce está en plena expansión.

Para los próximos meses, planean sumar perfiles de ventas y reforzar el área de ciencia de datos. Su objetivo es claro: escalar sin perder la personalización que hoy los diferencia.

source