El mercado de electrónica argentino protagonizó una recuperación en el primer cuatrimestre de 2025, con un crecimiento del 51% en unidades vendidas respecto al mismo período del año anterior. Este rebote resulta especialmente significativo considerando que el sector venía de una fuerte caída del 41% en el mismo período de 2024.
Así lo señaló un informe de Nielsen IQ que fue difundido en la previa de la realización de la feria Electronics Home en Buenos Aires, que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 2 de julio en el Centro Costa Salguero.
Smartphones e IT, rubros clave
Los celulares lideraron la recuperación en el inicio de 2025, manteniéndose como la categoría dominante tanto en volumen de unidades como en facturación. «Electro está mostrando resultados positivos frente a otras industrias que recién comenzaron a mostrar números favorables», explicó Milagros Bin, CS Retail Manager de Nielsen IQ.
El sector IT se consolidó como uno de los principales motores del crecimiento, registrando un incremento del 54,8% y representando el 13,4% del mercado total. Este segmento incluye notebooks, computadoras de escritorio, tablets, equipos de impresión y accesorios. Las notebooks se destacaron especialmente, posicionándose entre las 10 categorías de mayor facturación y concentrando el 7% de las ventas del Hot Sale 2025.
La notable recuperación se explica, en parte, por el bajo punto de partida. «Estamos comparando contra el peor cuatrimestre del año pasado, y 2024 fue un año difícil para el sector», aclaró Bin. El primer cuatrimestre de 2024 había mostrado las mayores caídas, que recién comenzaron a desacelerar hacia fin de año.

La freidora de aire, el electrodoméstico «boom» entre los argentinos.
Boom de las air fryers
Un dato llamativo es el comportamiento de categorías emergentes como las freidoras de aire, que registraron un crecimiento explosivo del 376% e ingresaron por primera vez al top 10 de productos más vendidos por unidades. Los preparadores de alimentos también mostraron un salto notable del 98,7%, evidenciando cambios en los hábitos de consumo.
La línea blanca, que incluye heladeras y lavarropas, experimentó una recuperación del 52,4% y se consolidó como el sector de mayor participación con el 26,8% del mercado. «Se nota mucho la recuperación de línea blanca respecto del año pasado», señaló la especialista, quien destacó crecimientos superiores al promedio en heladeras (29,2 por ciento) y lavarropas (33,2%).
Dominio del canal online
El canal online mantuvo su predominio con el 54% de las ventas totales, aunque el canal físico mostró un crecimiento superior. La adopción del ecommerce varía significativamente por sector: mientras que en IT alcanza el 88 por ciento y en wearables el 98%, en línea blanca apenas llega al 48%, lo que implica que todavía hay «mucho potencial para crecer», según Bin.
El Hot Sale 2025, realizado a mediados de mayo, confirmó la tendencia positiva con un crecimiento del 10% respecto de la edición anterior. Smartphones (23% de facturación) y notebooks (7% de facturación) estuvieron entre las categorías más demandadas, pero lideraron los televisores, que fueron responsables de un 24% de la facturación del evento online. También destacaron lavarropas (12%) y heladeras (10%).

El Hot Sale tuvo un fuerte impacto en las ventas de electrónica.
Geográficamente, el AMBA concentra el 15% de las ventas, seguido por la región Centro conformada por Córdoba y Santa Fe (8%) e interior de Buenos Aires (5%).
Según el informe, el sector tecnológico presenta oportunidades de expansión, especialmente en línea blanca online, donde la penetración digital aún es baja comparada con otros segmentos.