La Armada Argentina sumó un nuevo y potente aliado en la vigilancia de sus espacios marítimos con la incorporación del segundo avión P-3C Orion. Esta aeronave, la segunda de cuatro adquiridas a Noruega, llegó el 14 de octubre a la Base Aeronaval Comandante Espora, situada a 5 km de Bahía Blanca, preparada para cumplir tareas fundamentales de patrullaje marítimo, exploración y control territorial.
El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la importancia de esta llegada para la recuperación de capacidades estratégicas de la Aviación Naval. «Con este segundo P-3 Orion, continuamos recuperando la capacidad de control y respuesta, asegurando que la Argentina proteja sus recursos, territorio y soberanía», afirmó.
Desde la llegada del primer P-3 Orion en 2024, el país reforzó su capacidad para monitorear la totalidad de la milla 200, detectando y persiguiendo a quienes intenten explotar ilegalmente sus recursos marítimos, y ejerciendo soberanía real sobre sus aguas y plataformas continentales.
Cazador del Atlántico: cómo es el nuevo P-3C Orion de la Armada
El P-3 Orion, diseñado por Lockheed Martin, es un verdadero cazador del océano, dado que es un avión de exploración marítima, guerra antisubmarina y operaciones antibuque, de largo alcance y alta tecnología.
El segundo P-3C Orion que llegó a la Argentina.
Está equipado con cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 de 4.600 HP cada uno, que le proporcionan un rendimiento excepcional y la capacidad de alcanzar una velocidad de 330 nudos (unos 610 Km/h). Con una longitud de 35,57 metros, envergadura de 30,38 metros y altura de 10,27 metros, cuenta con un radio de acción de 1.500 millas náuticas (2.780 km) y una autonomía de vuelo de 12 horas. Esto le permite operar con facilidad a lo largo del litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida, manteniendo presencia sostenida en áreas estratégicas del Atlántico Sur.
Su equipamiento tecnológico es de vanguardia. El P-3C Orion, que ahora opera la Armada Argentina, posee radares de apertura sintética, sistemas visuales e infrarrojos, procesadores acústicos para detección subacuática y detectores de anomalías magnéticas que facilitan la localización de amenazas submarinas.
Argentina refuerza la vigilancia y el control de nuestros espacios marítimos. Llegó al país el segundo avión P-3 Orion para la Aviación Naval de nuestra @Armada_Arg. Desde la incorporación de la primera de las cuatro aeronaves adquiridas a Noruega en 2024, esta gestión logró… pic.twitter.com/Q0H8fSV3ok
— Luis Petri (@luispetri) October 14, 2025
Además, cuenta con sistemas de identificación automática de buques (AIS) y múltiples sistemas de comunicación que garantizan la transmisión de información en tiempo real, lo que permite coordinar operaciones con otras fuerzas y agencias.
Sus características hacen que el avión sea una herramienta clave para misiones de búsqueda y rescate, patrullaje de largo alcance, así como para operaciones antisubmarinas y antisuperficie.
Miembros de la escuadrilla de exploración que opera los P-3C Orion en la Armada Argentina.
La Armada se moderniza y mejora su control del mar
La incorporación de esta aeronave representa un paso significativo en el proceso de reequipamiento y modernización de las fuerzas armadas argentinas. Refuerza la vigilancia y el control efectivo sobre la milla 200, combatiendo activamente la pesca ilegal en el Mar Argentino y asegurando la defensa de la soberanía nacional en una región de enorme importancia estratégica y económica.
Con este segundo P-3C Orion en su poder, la Armada Argentina tiene un «cazador» oceánico que consolida su capacidad para proteger recursos naturales esenciales, controlar los espacios marítimos y mantener una presencia firme en sus aguas jurisdiccionales. Este avión no solo es un símbolo de modernización, sino también un garante de seguridad y soberanía en el vasto Atlántico Sur.