La era de los teléfonos celulares está a punto de terminar y este cambio llegará más rápido de lo que muchos pueden pensar. Así lo anticipó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la empresa detrás de WhatsApp, Instagram y Facebook.
Zuckerberg afirmó que los smartphones podrían ser sustituidos por las gafas de realidad aumentada, que desempeñarán un papel crucial en una nueva etapa de la transformación digital.
«Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones en persona», aseguró el experto en tecnología en un evento de Meta. No obstante, la gran incógnita es cuándo los teléfonos dejarán de dominar el mundo de los gadgets.
El futuro de los teléfonos móviles: ¿cuándo dejarán de existir?
La sorprendente predicción de Mark Zuckerberg generó asombro en muchos. Sus declaraciones ocurrieron durante el Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S, que tendrán un precio de u$s 299,99.
Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp afirmó que serán reemplazados por un nuevo dispositivo (foto: archivo).Gracias a su portabilidad y fácil conexión a internet, estos lentes prometen cambiar la interacción entre los usuarios, tanto en la realidad visual como auditiva.
Además, el magnate afirmó que los celulares han dejado de evolucionar. «Dentro de 10 años, muchas personas no llevarán sus teléfonos, usarán sus gafas para todo», anticipó.
Entonces, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? «Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual», explicó Mark Zuckerberg como ejemplo.
El referente tecnológico prevé que esta herramienta se convierta en poco tiempo en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos.
El fin de los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor sustituto
Bill Gates, ampliamente reconocido como el cofundador de Microsoft y por su labor filantrópica a través de su fundación, ha compartido en su blog personal una reflexión sobre las implicaciones del uso del teléfono móvil en las nuevas generaciones, considerando este dispositivo como un elemento central en la crianza contemporánea.
En una de sus publicaciones en Gates Notes, el magnate profundizó en el libro The Anxious Generation, escrito por Jonathan Haidt. Durante su análisis, destacó un aspecto que considera especialmente preocupante respecto al uso de smartphones en los niños: la amenaza que estos dispositivos representan para su creatividad y pensamiento crítico.
Desde la perspectiva del magnate, las horas de aburrimiento constituyen un recurso invaluable para desarrollar la concentración. Por ello, expresa su preocupación de que el tiempo de ocio haya quedado relegado a un segundo plano debido al estímulo constante de las pantallas.