La industria de data centers está experimentando un crecimiento acelerado en América Latina, impulsado principalmente por la explosión de la inteligencia artificial (IA) y las necesidades de transformación digital de empresas y gobiernos. En este contexto, Argentina emerge como un jugador con potencial, aunque aún detrás de países vecinos como Chile y Colombia.
Para profundizar en estas oportunidades y desafíos, El Cronista dialogó con dos ejecutivos clave de Hitachi Vantara, el brazo tecnológico corporativo del gigante japonés Hitachi: Adrian Johnson, VP y director para Asia-Pacífico y Américas; y Daniel Scarafia, VP director para América Latina y el Caribe.
Con más de 30 años de presencia en el país, la compañía provee software, hardware y soluciones de misión crítica para el manejo de su infraestructura de datos. Entre sus clientes tienen telcos y bancos, y su visión puede resultar clave para entender hacia dónde se dirige la industria.
– ¿Cómo ven el potencial de Argentina para el desarrollo de data centers?- Johnson: creo que hay una gran oportunidad para data centers, pero son una inversión a largo plazo. Cuando analizás qué factores de entrada necesitás, Argentina tiene talento tecnológico bien educado y suministro de energía. La oportunidad de data centers está siendo impulsada por la IA y allí es donde realmente está la oportunidad.
-Scarafia: no tenemos terremotos, el clima y la geografía están ayudando, y también tenemos mucha generación de energía natural, lo que es muy bueno para data centers. Pero el desafío para nuestro país es mostrar al mundo que tenemos un plan a largo plazo como país. El potencial es enorme.
Adrian Johnson, a la izquierda, y el argentino Daniel Scarafia.
– ¿Por qué países como Chile y Colombia están adelante de Argentina hoy?- Scarafia: en el caso de Chile, es por la estabilidad. La forma en que se maneja la macroeconomía hace fácil para una compañía mirar inversión a largo plazo. Las reglas del juego de la economía no cambian. En el caso de Colombia, es un mercado más maduro, con muchos data centers que pertenecen a proveedores de servicios dando servicios locales.
– ¿Qué sectores impulsan la demanda de data centers en Argentina?- Scarafia: las compañías de misión crítica son las que necesitan mejor servicio de data centers. Cuando hablamos de misión crítica, hablamos del sector bancario, telecomunicaciones y gobierno. En Argentina, las principales compañías que están impulsando el consumo de IT vienen de esas tres verticales. La industria es una que también está en ascenso, mientras que Oil & Gas va a ser un sector muy fuerte. Son las nuevas verticales que van a estar detrás del crecimiento de los data centers.
– ¿Y el sector público vive esa transformación?- Scarafia: los gobiernos sirven a la gente, que hoy vive en un mundo digital. Las nuevas generaciones nacen digitalmente, con lo cual a los gobiernos no les queda alternativa: tienen que transformarse y ser digitales para poder servir a la gente. Aquí, la clave es poder generar y concretar planes que trasciendan los diferentes colores políticos, que sean de país.
– ¿Qué tan importante es contar con infraestructura de cómputo para IA?- Johnson: uno de los puntos importantes sobre la IA es que no es magia. Cuando llegás a un resultado en la IA, estás mirando la parte pequeña del iceberg. Debajo de eso, se necesita mucha potencia e infraestructura. Lo más importante es la calidad de los datos y la forma en que estás manejando los datos. Estamos proveyendo la infraestructura y la solución para ayudar a la compañía a tener los datos correctos para poder producir el resultado correcto. El 80% de las implementaciones de IA no tienen resultados porque las compañías tratan de implementar IA sin saber qué es lo que realmente quieren de ella.
– Para cerrar, ¿qué aconsejan al mercado argentino?- Johnson: las empresas recolectaron una enorme cantidad de datos en las últimas décadas. La era de la IA les brinda a las compañías, y también a los gobiernos, la posibilidad de usar esos datos para crear valor. Con las nuevas tecnologías, el momento de aprovecharlo es ahora.
-Scarafia: hay que ver el largo plazo. Además de nuestro expertise en el manejo de información digital, Hitachi puede promover en el mercado el relacionamiento y confianza para pensar de esa manera. Somos una compañía con una cultura híbrida americana-japonesa que tiene el ADN japonés, donde cualquier acción que tomamos la realizamos mirando hacia el largo plazo.