Juan Martín Sotuyo es ingeniero en Informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y, en este caso, sus estudios están directamente relacionados con su rol actual como CTO para Latinoamérica en PedidosYa.
Según explican desde la compañía, su formación le brinda el conocimiento técnico y las habilidades necesarias para liderar el desarrollo tecnológico y la estrategia de software. A su vez, su labor como profesor en el ITBA, junto a otras experiencias previas, «refuerzan su expertise y compromiso con el campo tecnológico, consolidando así una base sólida para su liderazgo en innovación».
Sotuyo desembarcó en la compañía en 2023, cuando asumió el cargo que aún mantiene como CTO regional. Desde aquel entonces, sus objetivos se centraron en simplificar el día a día de las personas, desde la mirada de la tecnología, con especial énfasis en lograr una experiencia de usabilidad y compra fácil, ágil, rápida, amigable y personalizada.
«El foco en este tiempo ha estado en la actualización tecnológica de la organización, la mejora de la fiabilidad de los sistemas, la incorporación activa de inteligencia artificial para la personalización de experiencias y la aceleración del desarrollo de nuevas funcionalidades», agregan.
Actualmente, el área de tecnología e innovación de PedidosYa cuenta con un staff de 450 integrantes. La compañía, que proyecta una inversión de u$s 87 millones en 2025, trabaja anualmente en más de 800 proyectos que tienen el foco en la IA y el análisis de datos.
«El propósito es hacer más simple el día a día de las personas»
«Una de las principales implementaciones fue el Global Tech Hub, un hub tecnológico que desarrolla soluciones desde Latinoamérica para los 70 países en donde está presente Delivery Hero a través de sus marcas distribuidas en Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y África, para un mercado de 2.000 millones de personas.», detallan.
Su formación fue clave para liderar el desarrollo tecnológico y la estrategia de software
No obstante, otro hito de suma relevancia fue la renovación de la aplicación de PedidosYa. Esto fue considerado como el cambio más grande en la historia de la compañía, porque debieron migrar a tecnologías nativas, replantear el sistema de diseño, e incorporar inteligencia artificial para optimizar la producción de contenido, lo que derivó en mejoras significativas en velocidad, estabilidad y experiencia de usuario.
«El propósito de PedidosYa es hacer más simple el día a día de las personas y el foco desde tech está puesto en proyectos que buscan mejorar continuamente la experiencia del usuario mediante la innovación tecnológica y el uso estratégico de inteligencia artificial», remarcan.
Para el futuro inmediato, desde la plataforma proyectan avanzar con su compromiso en la innovación. «Los planes incluyen seguir potenciando la personalización de la experiencia, ampliar la capacidad tecnológica y explorar nuevas herramientas que permitan mantener a PedidosYa como referente en tecnología y transformación digital en la región», destacan