Chocola Studio

Banco Provincia alertó por nueva estafa "phishing" que te puede vaciar la cuenta: cómo evitarla

En medio del auge del uso de billeteras virtuales como Cuenta DNI y plataforma de home banking, desde Banco Provincia advirtieron por el aumento de la estafa digital conocidas como «phishing», que tiene la potencialidad de vaciar la cuenta de los usuarios. Debido a esto, desde la entidad compartieron también qué es lo que hay que hacer para no caer en un engaño.

De hecho, la proliferación de promociones falsas a través de redes sociales y los correos electrónicos falsos que simulan ser de una entidad bancaria para obtener datos privados de las personas son una realidad que se incrementó con la digitalización masiva de las operaciones bancarias.

«Una de las artimañas que proliferan actualmente es la de redirigir a las personas usuarias a una página que simula ser del Banco para, a partir de allí, pedir los datos de tarjetas de débito y crédito con el supuesto objetivo de enlazar las mismas a ‘beneficios provinciales’. Esta modalidad no solo surge a partir de correos maliciosos sino que también se originan en las redes sociales, donde los estafadores publican promociones tentadoras que inducen al engaño», explicaron desde Banco Provincia.

Y agregaron: «En esta carga de datos de las tarjetas, se apropian de la información para realizar compras en detrimento de las personas usuarias. Incluso, el sitio muestra el candado de seguridad en la barra de direcciones, lo cual puede generar una falsa sensación de confianza. En estos casos, el ícono de ‘sitio seguro’ (candado) no garantiza que se trate de una página web legítima, sino solo que tiene un certificado de seguridad».

Desde la entidad bonaerense destacaron que el banco nunca solicita los datos de tarjetas por ningún canal.

Cuidado con los mails falsos

Todos los meses Banco Provincia denuncia decenas de mails apócrifos que llegan a las casillas de las clientas y clientes con el fin de acceder a sus cuentas o datos y así poder cometer las estafas. Esto es lo que en la jerga se conoce como phishing, derivado del inglés pescar, una modalidad en ascenso que merece prestarle atención.

Como parte de la política de prevención, Banco Provincia no solo alerta con mensajes por sus canales oficiales, sino que además incorporó mecanismos de doble validación de identidad para operar en canales digitales. Además, la entidad formula denuncias penales ante las autoridades jurisdiccionales en aquellos casos en que el banco pudo reconstruir la trazabilidad de las operaciones fraudulentas.

Cuidado con el phishing: con este engaño los delincuentes pueden robar datos de acceso a cuentas.

Cómo evitar la estafa de phishing

Para evitar caer en este tipo de fraudes que pueden vaciar el dinero depositado es necesario tener en claro que nunca el Banco emite mails con pedidos de claves, datos o información. Ni tampoco solicita esa información por teléfono.

Por estas razones es clave aprender a reconocer los correos falsos con la ayuda de los siguientes criterios:

1. Tienen remitentes extraños

Pueden aparecer como si se tratara de un banco, pero cuando se mira el nombre, no tiene nada que ver con la entidad financiera. No hay que guiarse por el nombre del remitente. Siempre hace clic sobre el mismo para visualizar la casilla de mail de origen.

Las comunicaciones del banco provienen de casillas de mail terminadas en: @bpba.com.ar; @bancoprovincia.com.ar; @bancoprovinciamail.com.ar; @bancoprovinciaencuestas.com.ar; @prismamp.com y @provinciacompras.com.

2. Suelen pedirte que ingreses a enlaces o que descargues archivos

Nunca hay que aceptar hacer esto, porque incluso pueden descargarse programas maliciosos que roben información.

3. Es habitual que esgriman amenazas

Los correos llegan con advertencias como «tu cuenta se cerrará» o «será suspendida». No es la forma que tiene un banco de hablar con sus clientas y clientes.

4. Solicitan que des una respuesta a la brevedad

Nadie puede inducir a un cliente bancario a responder cuanto antes. Es un gran motivo para desconfiar.

5. Atención al estilo de escritura

Los mails falsos suelen estar escritos con faltas de ortografía o errores de puntuación y no responden al estilo de comunicación de los bancos.

Desde el banco señalan que, si se recibe un email sospechoso solicitando usuario y contraseña de Banca Internet Provincia BIP o cualquier otro dato personal, no debe responderse y aconseja reenviarlo a: seguridadBIP@bpba.com.ar

Además, la entidad bancaria recomienda, ante cualquier duda, comunicarse a través de sus canales oficiales a o a sus redes sociales verificadas con la insignia azul.

source