Chocola Studio

Probamos la notebook Asus Zenbook A14, una ultraliviana preparada para la era de la IA

En el competitivo mundo de las notebooks, el segmento ultraportátil se convirtió en uno de los más disputados por los fabricantes, que buscan atraer a los usuarios que valoran la movilidad sin sacrificar demasiado rendimiento.

Sin descuidar lo anterior, Asus realizó una apuesta por un factor adicional: la ligereza extrema. Es que su modelo Zenbook A14 (UX3407) tiene uno de los diseños más livianos que se pueden encontrar hoy en el mercado de portátiles.

El equipo se destaca por su carcasa de «Ceraluminum», un material que le permite alcanzar un peso sorprendente de apenas 980 gramos en su configuración base, lo que la convierte en una de las laptops de 14 pulgadas más ligeras disponibles en la actualidad. A pesar de su peso pluma, la marca promete una construcción robusta, y efectivamente cumple con esa promesa, lo que se hace evidente al sostener y utilizar el equipo. La sensación de calidad es evidente.

La Zenbook A14 es sorprendentemente ligera.

El deleite continúa con su pantalla OLED de 14 pulgadas con resolución WUXGA (1920 x 1200 píxeles) y relación de aspecto 16:10 (algo más alta que las tradicionales 16:9, lo que nos gusta). Ofrece una cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3, brillo de hasta 400 nits y capacidad HDR True Black 600, lo que le brinda una notable calidad de imagen. Sobre todo, si se viene de usar un portátil con una pantalla LCD convencional, los negros profundos y los colores vibrantes del panel OLED marcan una diferencia notable.

Liviana por fuera, ARM por dentro

Más allá de la distinción de su diseño ultraligero, el Asus Zenbook A14 presenta una innovación importante: la adopción de la arquitectura ARM en el ecosistema Windows.

Está potenciado por un procesador Qualcomm Snapdragon X (X1-26-100) de 8 núcleos y con una frecuencia máxima de funcionamiento de 2,97 GHz. Esto, junto a los 16 GB de memoria RAM LPDDR5X en su configuración estándar, le permite ejecutar con soltura las aplicaciones de productividad cotidianas y ofrecer una experiencia fluida en tareas habituales.

El uso diario es ágil en la mayoría de los escenarios, lo que se debe tanto a su chip Snapdragon y una cantidad de memoria adecuada como a la velocidad del almacenamiento interno. Según nuestras mediciones, el SSD PCIe 4.0 NVMe de la portátil Asus puede leer datos de manera sostenida a 7002 MB/s y escribirlos a 6070 MB/s, cifras realmente impresionantes que garantizan tiempos de carga mínimos.

Detalles del procesador Qualcomm de la Zenbook A14 en el software CPU-Z.

Para los interesados en el rendimiento puro del procesador Snapdragon X, su resultado en el test multi-núcleo de Cinebench R23 es de 6.897 puntos, lo que lo coloca en una posición competitiva frente a algunos procesadores Intel Lunar Lake Core Ultra 5 226V y al Apple M3 en cargas multi-hilo, aunque queda por detrás de opciones más potentes como los Snapdragon X Plus y Elite o el Apple M4. En Cinebench 2024, obtuvo 646 puntos en la prueba multi-core.

Es importante señalar que el modelo que analizamos viene con 512 GB de almacenamiento, lo que resulta suficiente para un usuario medio, aunque los profesionales que manejan archivos de gran tamaño podrían quedarse cortos. Existen configuraciones de hasta 1 TB para quienes necesiten más espacio.

Un aspecto destacable es que el equipo viene con Windows 11 Home preinstalado y optimizado para la arquitectura ARM, lo que garantiza una buena compatibilidad con las aplicaciones habituales, aunque algunas herramientas específicas podrían presentar problemas de compatibilidad.

Los resultados del benchmark gratuito CrossMark (se encuentra en la tienda de Windows).

Un núcleo de IA con potencial

Por otra parte, uno de los elementos distintivos del Snapdragon X es su potente NPU (Unidad de Procesamiento Neural), diseñada específicamente para acelerar tareas de inteligencia artificial. Provee una potencia de 45 TOPS, con lo que cumple el requerimiento de Microsoft para su estándar Copilot PC.

Esta NPU permite ejecutar funciones de Windows Copilot y otras herramientas de IA de manera local y eficiente, sin necesidad de enviar todos los datos a la nube. En nuestras pruebas, el rendimiento en aplicaciones compatibles con AI (generación de imágenes con Paint y edición con Fotos, por ejemplo), es fluido, aunque el ecosistema de software que aprovecha estas capacidades aún es limitado y está en desarrollo.

Complementando al procesador, la GPU Adreno X1-45 ofrece un rendimiento gráfico adecuado para tareas cotidianas y multimedia, pero se queda corta para gaming exigente. ¿Se puede jugar? Sí, pero no está asegurada la compatibilidad con todos los juegos para Windows y su desempeño es más bien básico en este apartado.

Batería para toda la jornada

La autonomía es otro de los puntos fuertes del Zenbook A14. Su batería de 70 Wh, combinada con la eficiencia energética del procesador Snapdragon X, ofrece larga duración. En uso real (navegación web, ofimática y streaming) se puede alcanzar aproximadamente unas 14-16 horas de duración, lo que es un resultado destacado que permite trabajar durante toda una jornada sin preocuparse por el cargador.

En cuanto a conectividad, el equipo está bien equipado con WiFi 7 y Bluetooth 5.4, además de dos puertos USB4 tipo C, un puerto USB 3.2 Gen 2 tipo A, una salida HDMI 2.1 y un jack de audio de 3,5 mm. Algunos usuarios pueden echar en falta algún puerto USB tipo A adicional, pero hay que considerar que el formato ultraliviano implica algunos compromisos.

El teclado retroiluminado ofrece un recorrido adecuado para el grosor del equipo y su utilización se siente natural.

Los laterales de la elegante Zenbook A14 de Asus.

Una ultraportátil que cumple

Con su Zenbook A14 (UX3407), Asus logró un equipo que destaca principalmente por su portabilidad extrema y su excelente pantalla OLED, ideal para profesionales móviles y consumidores de contenido multimedia. Su autonomía superior a la media y el funcionamiento silencioso completan un conjunto muy atractivo.

Sin embargo, es importante considerar que su rendimiento, aunque suficiente para tareas cotidianas, puede quedar por debajo de opciones equipadas con procesadores multinúcleo tradicionales x86, sobre todo si se trata de trabajos intensivos como edición de video profesional o gaming. En el caso que se utilice con asiduidad alguna aplicación de productividad específica, recomendamos verificar si su compatibilidad con chips ARM está asegurada.

No obstante, para quien busque el compañera de viaje definitivo, con un peso mínimo y una buena experiencia visual, la Zenbook A14 con Snapdragon X es una opción destacada.

El precio de la notebook Asus Zenbook A14 (UX3407) con Snapdragon X parte de los $ 2.199.999 para la versión con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD.

source